El ser humano es perfectamente imperfecto

–Solo hay que mirar por la ventana para darte cuenta de que las aparentes perfecciones son realmente imperfectas. No podrás ser quien quieres ser si no sabes quién eres, quién has sido, pero no quién serás, pues el porvenir es totalmente incierto, lo desconocemos, y ciertamente es imperfecto, pero la verdadera realidad es que queremos saber perfectamente lo cierto.
–¿Qué sucedería si te afirmase que no me interesa lo más mínimo conocer lo cierto? ¿Que me gusta experimentar entre mentiras? ¿Que lo que vosotros llamáis realidad para mí no es más que una hipótesis por demostrar? A lo mejor vivimos un sueño, y los sueños no son reales, por lo tanto no son ciertos. ¿Me equivoco?
–No, no te equivocas pero, ¿quién te dice a ti que esto es un sueño, que todo lo que vemos, tocamos, olemos... no es real? ¿Quién te afirma y te confirma la aventura que estás planteando en tu mente? Quizá todo lo que tú dices no sea más que un sueño también. Además, ¿qué sentido tiene vivir entre mentiras? El hombre siempre ha buscado la verdad y a menos que estés actuando con cierta hipocresía, tu punto de vista me sorprende. ¿Realmente prefieres conocer lo incierto y deducir la verdad que tratar de averiguar lo cierto en la mentira? A mí parecer el mundo está plagado de falsedades y es difícil hallar lo verdaderamente real.
–Lo que yo quiero conocer es el todo. Dentro del todo está la mentira, la verdad; lo cierto, lo incierto. ¿Y si simplemente mi sueño es descubrir dicho todo? ¿Desenmascarar o no? Yo no pertenezco a lo normal, lo común, o quizás simplemente no quiero pertenecer. Pero lo que yo quiero es lo preferente. Y, desde luego, el egoísmo es lo que me invade al afirmarte que me da absolutamente igual que Platón, Sócrates, Aristóteles, o Nietzsche ya se hayan planteado estas cuestiones. La verdad no me fascina, ya que es algo que nadie averiguará jamás, ni siquiera más allá de la muerte; fuente de sabiduría inexistente. Así que, ¿para qué molestarnos en buscar algo que probablemente ni exista? Vive el presente y disfruta de lo incierto y lo cierto.
–Pero al igual que es imposible conocer la verdad, o eso sostienes al menos, es imposible conocer la totalidad de las cosas. Nadie puede conocer todo y menos cosas que aún no se han inventado, por ejemplo.
Está bien que dejes de lado la verdad y vivas tu vida tranquila y libre de ese "problema" no solucionado. De hecho, aunque te he dicho antes que era raro no querer conocer lo cierto, yo tampoco lo hago. Es más cómodo no tener que ir más allá de lo que vemos y además muchas veces conocer la verdad asusta, pero hay que hacer frente a los miedos o eso dicen, ¿no? No obstante, has dicho que disfrute de lo incierto y lo cierto y ahí estás nombrando a la verdad sin quererlo.
–¿Sin quererlo? ¿Sabrías responderme a la pregunta de qué es la verdad? Las respuestas posibles son tan subjetivas y carentes de base científica, que yo puedo vivir creyendo que todo lo que me rodea no es más que un sueño, o una pesadilla. Conocer pues, dicha verdad, no debe asustar a nadie y sí, es por comodidad por lo que no la busco. Pero eso no significa, para nada, que no me interese conocer, descubrir y alimentar la sabiduría que no tengo. Un buen hombre dijo una vez que lo único que sabía era que no sabía nada. El miedo no es más que el equivalente al muro de Berlín; un tremendo impedimento, para aquel que anhela su libertad o la de sus congéneres; pero como dicho muro, nada es invencible y mucho menos imposible.
–La verdad es lo cierto, prácticamente el dilema se reduce a eso. Lo cierto duele a veces, pero no deja de ser cierto y muchas veces no lo queremos oír por eso o eso pensamos pero la verdad es que sí queremos saberlo. Que nos mientan duele mucho más que el hecho de la mentira en sí por más que a veces nos guste más la mentira. Sócrates sabía que no sabía nada pero quería conocer la verdad al fin y al cabo y si nada es imposible, hallar la verdad tampoco lo es.
–No he dicho que hallar la verdad sea imposible, y si lo he dicho, rectifico. Y de todas formas, ¡no existe nada que hallar! Las mentiras, las calumnias, las tergiversaciones y demás variantes, son, a mi parecer, mucho más interesantes desde un mal punto de vista. Solo digo que no me interesa lo más mínimo esa verdad universal que todos se molestan en buscar. Yo quiero aprender. Tanto de equivocaciones como de aciertos, y si por el camino me encuentro con dificultades las atravesaré. Siendo cada vez más fuerte. ¿No te parece?
–¿Observar las mentiras desde un mal punto de vista? ¿A qué te refieres exactamente con eso? Y claro que hay aprender, eso es lo primero que se pretende en esta vida. Si supiéramos todo nada más nacer, la vida carecería de todo el sentido, si es que tiene. Aprender es avanzar cada día una página en el libro que forma tu existencia, llena de mentiras y verdades, más o menos ciertas, pero hechos al fin y al cabo, hechos por los que debemos pasar para seguir adelante. Así que sí, sí me parece y estoy de acuerdo contigo en eso.
–En el mundo dicen que hay dos polos: bueno y malo. Yo soy una buena que pretende pertenecer al malo. Y observándolo todo desde un mal punto de vista, es interesante, mucho más interesante. Más que nada porque desde el egoísmo de la maldad todo es mucho más divertido.
–¿Entonces por qué eres buena? Para eso haber sido mala desde el principio, mujer, no ahora que tienes que cambiarte de bando y todo el lío, vaya timo este de la vida, ¿eh? Que uno no nace con lo que quiere y quizá para ti lo divertido sea ser mala, pero a mi parecer ser buena persona, y más hoy en día, es un bien más escaso, por tanto, más valioso e importante, ¿por qué elegir lo vulgar, lo fácil? ¿No decías que no querías ser como el resto?
–¿Quién quiere ser como los demás? El ser buena persona para mí es semejante a ser débil. Por ello, me gustaría ser más egoísta de lo que ya soy. De todas formas ya he conseguido aceptarme como soy y...no, no se puede ser como se desea desde el principio.
–Yo no creo que ser bueno implique necesariamente ser débil, aunque no soy la persona más indicada para enunciar tal afirmación. Y si has conseguido aceptarte como eres, ¿por qué dices que quieres ser mala? Eso indica que aún no lo has aceptado, que quieres ir más allá y lograr tu objetivo, ¿no? ¿De veras serías feliz de ese modo?
–La felicidad no es equivalente a conseguir tu objetivo.
–Yo simplemente no creo en la existencia de tal término.
–Eso es demasiado irreal si la has experimentado ya.
–Creo que no lo he hecho, aunque no estoy segura de ello...
–La inseguridad no es más que un síntoma de miedo, querida.
–Yo no lo he negado en ningún momento, es más, admito que soy una persona muy miedosa.
–Pues enfréntate a tus miedos.
–Es fácil decirlo.
–Nada es fácil, ni en esta vida ni en las siguientes.
–¿Con eso afirmas que crees en la reencarnación?
–Sí. Y además, si no luchas por lo que quieres, anhelas, crees, necesitas o sueñas, vivirás sin hacerlo.
–Puede ser, pero yo de momento me conformo con vivir.
–La vida está repleta de jodidos conformistas  Si por vosotros fuese seguiríamos creyendo que un tío ha obtenido el poder divino y moriríamos como chinches.
–Conformarse con vivir no implica creer en un ser divino.
–No lo estoy igualando.
–¿Entonces?
–Te conformas con vivir. Vives por hacer algo. Eso no es ser especialmente creyente, sino conformista.
–Lo sé, pero no puedo remediarlo.
–Oh, sí puedes.
–¿Cómo? Aún no he hallado la forma...
–¿La has buscado?
–Sí, y no la he encontrado de ningún modo.
–Entonces no has buscado bien.
–No sé cómo buscar, ese es el problema principal que tengo.
–¿Te gusta la vida que llevas? ¿Lo que tienes? ¿Qué haces si no consigues algo? ¿Te encoges de hombros sin más?
–Esto parece un anuncio de la teletienda y prácticamente la respuesta es sí, encogerme de hombros, aunque depende también de qué sea lo que no consigo.
–¿Por qué te dejas llevar? Está en tus manos conseguirlo, si no peleas se acabó. Pero sin intentarlo siquiera, difícil veo que logres algo de lo que buscas.
–Ya lo he intentado varias veces y no lo he conseguido y como conformista que soy, me aguanto.
–No te aguantes, pues.
–También me ando quejando mucho, pero luego no hago demasiado al respecto, la verdad.
–Eso ya es decisión tuya.
–Puede ser.

Comentarios

  1. Muy bueno excelente felicitaciones !!!. Me llego mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias!
      Es una conversación real que tuve con una amiga.
      Aquí te dejo su blog por si quieres pasarte, ¡un saludo!
      http://svartvind.blogspot.com.es/

      Eliminar

Publicar un comentario

¿Algo que quieras compartir?

Entradas populares de este blog

El fuelle

¿Qué es para ti la vida?

El libro más increíble que he leído