¿Qué es para ti la vida?
Un día me dio por preguntarle esto a mucha gente en Ask. Al ser una pregunta tan abierta, cada uno puede interpretarla como quiera y tiene más libertad para responder. Y tanta es la libertad que sienten algunas personas al escribir, que una de las respuestas con las que me topé fue la siguiente:
"Imagina la nada. Un gran lienzo en blanco. Y en esa nada se
comienzan a escuchar cosas, susurros, historias que van chocando contra la tela
y la llenan de distintos colores, dibujos que narran esas historias. Las
primeras frases de los libros que has leído hacen brotar escuelas de magia,
posadas en los bosques y enanos danzarines; los créditos de las películas que
has visto llenan la esquina izquierda con imágenes que se entrelazan entre sí;
las fotos que has sacado vuelan llevadas por una brisa de palabras a través del
lienzo. Y la música lo llena todo, la música de un verano olvidado, himnos de
imperios, réquiems y órganos resonando por las montañas de papel que se han ido
alzando a través de la llanura de los gigantes. Entonces comienzan a llegar los
primeros pobladores, toda la gente que has visto, oído, sentido en tu vida,
gente a la que crees conocer y gente que sólo te has encontrado una vez en un
callejón que no llevaba a ningún caldero mágico; gente sobre la que has leído,
gente cuyas vidas has manejado desde una consola en tu salón; ¡gente viva! Y,
en lo alto, sobre todo el lienzo ya pintado, batallas entre dioses mitológicos,
espadas perdidas que han de ser devueltas a sus legítimos propietarios,
tormentas de rabia y de dolor desatadas por espíritus perdidos; lagos repletos
de oro y ríos que no llevan agua sino líquido escarlata. Voces que se
convierten en los ecos olvidados del tiempo y el espacio y las decisiones que
nunca has tomado. Miles de versiones de ti mismo que se entrelazan y chocan y
se ríen y lloran y mueren y nacen, ¡y todo eso a la vez! Al mismo tiempo
desapareces y vuelves a encontrarte dos pasos más tarde, pero entonces estás
volando y un cuervo te murmura que dejes de gritar y de pronto te caes y caes y
caes y te encuentras en un sillón mientras de fondo escuchas a dos bárbaros
discutir sobres las tierras que algún loco les ha quemado y por qué la venganza
es tan buena. Y tienes un aparato extraño entre las manos, y allí dentro hay
gente, millones y millones de personas que pueblan tu lienzo, y una de ellas te
pregunta qué es para ti la vida y tú ríes y ríes y las carcajadas te estallan
como estallaron una vez los ciudadanos de Pompeya. Y la vida es eso, la vida es
todo a un tiempo y duele y hay demasiado ruido como para saber qué es vida y
qué no lo es. Y sólo esperas despertarte algún día".
De hecho, creo que la mayoría (si no todas) de las respuestas que recibí a esa pregunta fueron maravillosas, aunque alguna estuviera formada por un par de palabras muy simples.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Algo que quieras compartir?